Acerca de nosotros

Antecedentes

¿Por qué este proyecto?

El nuevo informe Digital 2020 -publicado por Hootsuite- muestra que los medios digitales, móviles y sociales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo.
Casi el 60% de la población mundial ya está en línea, y los medios sociales son muy controvertidos.
Los medios sociales esconden trampas y peligros, como las amenazas a la privacidad de los datos y las noticias falsas.

Más información

Formación

La formación de offline consiste en crear una serie de cursos y microfichas de aprendizaje desarrolladas... Leer más

SAT

Herramienta de autoevaluación para medir la aptitud para navegar correctamente, ...Leer más

Vademecum

El vademécum pretende desintoxicar gradualmente a los usuarios de las redes sociales. Será una guía ... Leer más

Repositorios

Offline proporcionará un mapeo de los recursos culturales gratuitos y las herramientas de creatividad... Leer más

Noticias

OFF-LINE - Cómo dejar los medios sociales

09/06/2023

El 18 de noviembre de 2022, los socios del proyecto OFF-LINE se reunieron en Bruselas, en la sede de IHF para hacer balance de los progresos del proyecto hasta la fecha, las evidencias y los resultados del análisis de la evaluación de necesidades y las áreas de formación de interés para ayudar a los adultos a tener una relación mejor y más saludable con las tecnologías digitales y el contenido digital disponible en línea. La reunión transnacional del proyecto se ha programado a mitad de la ejecución del proyecto y en conjunción con el logro de un hito fundamental del proyecto, que representa la consolidación de: Una herramienta de autoevaluación para medir la actitud de los destinatarios a la hora de navegar correctamente a través de contenidos culturales, informativos y científicos (disponible aquí: https://www.offlineproject.eu/sat_es.php?lang=ES), un repositorio digital de revistas web, fuentes culturales y agencias de prensa nacionales como punto de acceso web para buscar y filtrar información sobre ciencia, cultura, bienestar, información y entretenimiento, etc. (https://www.offlineproject.eu/repositories.php?lang=ES), y una selección de estudios de casos de iniciativas para promover la alfabetización digital, la prevención de noticias falsas, la cultura digital y una actitud positiva hacia la alfabetización mediática digital (https://www.offlineproject.eu/case_studies.php?lang=ES). Todo ello brindó a los socios la oportunidad de debatir durante la reunión las áreas de formación de interés que debería abordar el plan de estudios OFF-LINE, incluidos los temas de formación específicos y la lista de resultados de aprendizaje deseados. En total, del análisis surgieron 10 cursos de formación: 1.            Creación de contenidos digitales: guía práctica 2.            Entretenimiento y cultura en la era digital 3.            Protección del medio ambiente 4.            Prevenir y reconocer las noticias falsas 5.            Utilizar de forma creativa las tecnologías digitales 6.            Alfabetización mediática 7.            Protección de la salud y el bienestar de los entornos digitales y ciberacoso 8.            Navegación, búsqueda y filtrado de información y contenidos digitales 9.            Comprometer a la ciudadanía a través de las tecnologías digitales 10.          Evaluación de datos, información y contenidos digitales En una fase posterior de la ejecución del proyecto, el plan de estudios se impartirá transnacionalmente a un grupo de representantes de los destinatarios y partes interesadas (es decir, tanto beneficiarios directos del contenido de la formación como otros profesionales/educadores que trabajan en los ámbitos de la educación de adultos, la alfabetización digital y mediática, etc.). Los socios han debatido y acordado un plan de proyecto interno y común para la puesta en marcha de la versión piloto de los contenidos de formación durante el mismo acto. Todo el paquete de contenidos formativos está disponible en formato de acceso abierto y en versión multilingüe en la sección específica de la plataforma de aprendizaje electrónico del proyecto: https://www.offlineproject.eu/training.php?lang=ES. Los socios volverán a reunirse a principios de otoño de 2023 en Helsinki para revisar y evaluar los progresos y resultados del proyecto piloto, el esquema final del vamedecum -últimos resultados oficiales del proyecto, un breve manual concebido para ayudar a las personas a adoptar un uso más saludable de los medios y recursos web- y facilitar la transición del proyecto a través de una conclusión sin problemas. Para saber más sobre OFF-LINE y formar parte de la comunidad de práctica, consulte: www.offlineproject.eu


Leer más

“OFF-LINE: Cómo dejar las redes sociales”:

02/06/2023

"OFF-Line: cómo dejar las redes sociales" es el proyecto que te ayudará a descubrir el mundo digital como un lugar que promueve la cultura, la información correcta y el desarrollo de un pensamiento constructivo y crítico. Reducir el tiempo que se pasa en los medios sociales es el principal objetivo del proyecto, y esto puede hacerse adoptando una navegación más correcta, una información correcta a través de recursos digitales de calidad y acreditados.
La sección Mapeo de la plataforma REA del proyecto, disponible en https://www.offlineproject.eu/mapping_es.php?lang=ES, ofrece un repositorio digital temático gratuito (de recursos sobre cultura e información), y una herramienta de autoevaluación para medir la aptitud de navegación correcta entre distintos tipos de contenidos. A la hora de buscar información utilizando recursos digitales, son importantes las habilidades y la actitud hacia las competencias digitales, la actitud cultural en línea y el tiempo dedicado a los medios sociales. En relación con estos aspectos, el SAT (herramienta de autoevaluación), disponible en https://www.offlineproject.eu/sat_es.php?lang=ES, ofrece un cuestionario en tres niveles, que le guiará hacia los siguientes pasos que debe dar para mejorar sus habilidades y actitud en los tres aspectos y habilidades y desarrollar las competencias necesarias para utilizar los recursos digitales. El SAT te ayudará a aprender a navegar correctamente por contenidos culturales, informativos, científicos y de otros tipos. 
El repositorio digital, disponible en https://www.offlineproject.eu/repositories_es.php?lang=ES, contiene una cartografía de los recursos culturales gratuitos en línea y de las herramientas de creatividad ya disponibles en línea en cada país socio, con breves descripciones y enlaces de acceso a revistas y otros recursos informativos y culturales. 
La Plataforma Offline, disponible en cinco idiomas, pretende convertirse en un punto de encuentro para estimular el pensamiento crítico, la intelectualidad, la investigación y el estudio en profundidad.
OFF-LINE es un proyecto gestionado por siete socios de cinco países, Rumanía, Italia, Finlandia, España y Bélgica, y está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Para más información sobre este proyecto, acceda a https://www.offlineproject.eu/.
 


Leer más

EL DECLIVE DE LAS REDES SOCIALES

21/02/2023

 En este artículo, nos gustaría citar algunos fragmentos destacados del artículo del periodista de The Atlantic Ian Bogost, que describen claramente el espíritu de nuestro proyecto. Según Ian Bogost, en su emblemático artículo titulado "The Age of Social Media Is Ending It never should have begun", en los últimos veinte años, las redes sociales han tomado el protagonismo, pero en lugar de facilitar el uso de las conexiones existentes - para la vida fuera de línea (para organizar una fiesta de cumpleaños, pongamos por caso)-, el software social convirtió esas conexiones en un canal de difusión latente. De repente, miles de millones de personas se vieron a sí mismas como celebridades, expertos y creadores de tendencias. (...) En realidad, como sugería su nombre original, las redes sociales buscaban el conectar, no publicar. LinkedIn prometía hacer posible la búsqueda de empleo y la creación de redes empresariales recorriendo las conexiones de tus contactos. Friendster lo hacía para las relaciones personales, Facebook para los compañeros de universidad, y así sucesivamente. La idea central de las redes sociales era establecer contactos: construir o profundizar relaciones, sobre todo con personas conocidas. Esto cambió cuando las redes sociales se convirtieron en medios sociales,en lugar conectar -crear lazos latentes con personas y organizaciones a las que en la mayoría de los casos ignoraríamos-, los medios sociales ofrecían plataformas a través de las cuales la gente podía publicar contenidos lo más ampliamente posible, mucho más allá de sus redes de contactos inmediatos. (...) Los términos "red social" y "medios sociales" se utilizan indistintamente, pero no debería ser así. Una red social es un sistema inactivo, una agenda de contactos, un cuaderno de objetivos de ventas, un anuario de posibles almas gemelas. Pero las redes sociales son activas -hiperactivas, en realidad-, ya que se difunde material a través de ellas constantemente en lugar permanecer latentes hasta que sea necesario. (...) La toxicidad de las redes sociales hace que sea fácil olvidar lo mágica que era esta innovación cuando surgió. De 2004 a 2009, podías entrar en Facebook y todas las personas que conocías -incluida gente a la que habías perdido definitivamente la pista- estaban allí mismo, listas para conectar o volver a conectar. Las publicaciones y fotos que veía caracterizaban las cambiantes vidas de mis amigos, no las teorías conspirativas que unos desquiciados (...) Las redes sociales, antaño rutas latentes para un posible contacto, se convirtieron en superautopistas de contenido constante (...) la conexión ya no es el elemento central. Y los valores asociados a -llegar a mucha gente de forma fácil y barata, y cosechar los beneficios- se volvieron atractivos para todos: un periodista que gana notoriedad reputacional en Twitter; un veinteañero que busca patrocinio en Instagram; un disidente que difunde su causa en YouTube; un insurrecto que siembra la rebelión en Facebook; un autopornógrafo que vende sexo, o su imagen en OnlyFans; un autodenominado gurú que pregona consejos en LinkedIn. Las redes sociales demostraron que todo el mundo tiene el potencial de llegar a un público masivo a bajo coste y con grandes beneficios, y ese potencial dio a muchas personas la impresión de que merecían ese público. La otra cara de la moneda también brilla. En las redes sociales, todo el mundo cree que cualquier persona a la que tenga acceso le debe una audiencia. La gente no debería hablar tanto entre sí. No deberían tener tanto que decir, no deberían esperar recibir tanta audiencia por esa frase y tampoco deberían suponer que es derecho comentar o retuitear cada pensamiento o idea. Desde que te piden que reseñes cada producto que compras hasta que crees que cada tuit o imagen de Instagram merece likes o comentarios o seguidores, las redes sociales han producido una interpretación positivamente desquiciada y sociópata de la socialidad humana. (...) Puede que algo sobreviva al fuego que lo quemaría: las redes sociales, el núcleo fundido y pasado por alto de los servicios. Nunca fue una idea terrible, al menos, utilizar los ordenadores para conectarse unos con otros en ocasiones, por razones justificadas y con moderación (aunque el riesgo de instrumentalizarse unos a otros estuvo presente desde el principio). El problema venía de hacerlo todo el tiempo, como un estilo de vida, una aspiración, una obsesión. (...) No podemos hacer que las redes sociales sean buenas, porque son fundamentalmente malas, en lo más profundo de su propia estructura. Lo único que podemos hacer es esperar que se marchiten y contribuir con nuestro granito de arena a que desaparezcan".   Puede leer el artículo completo AQUÍ https://www.theatlantic.com/technology/archive/2022/11/twitter-facebook-social-media-decline/672074/


Leer más

Socios